compañias seguros medicos desahucios Dkv habla claro seguro embarazo seguro familiar diccionario seguros seguro familiar compañias seguros medicos diccionario seguros Dkv habla claro seguro embarazo EL HOMO ECONOMICUS: África y el nacimiento de un océano

Buscar este blog

domingo, 27 de junio de 2010

África y el nacimiento de un océano

La aparición en 2005 de una gigantesca grieta en el desierto en Etiopía sirvió para que los científicos comenzasen a especular con la posibilidad de que un proceso geológico importante estuviese comenzado en África. En estos últimos años se han obtenido pruebas adicionales que apoyan la hipótesis de que un evento importante está ocurriendo en la región, y que el continente africano -quizás dentro de unos 10 millones de años- sería dividido en dos por un nuevo océano. La masa de agua ocuparía gran parte de las tierras que hoy pertenecen a Etiopía y Somalia. Si bien un explorador que atraviese la región no encontrará más cambios que esta brecha de casi 60 kilómetros de largo, las imágenes satelitales muestran a las claras que el paisaje aparentemente imperturbable del desierto en realidad está cambiando.
La región de Afar (Etiopía) está cambiando.Hoy los científicos saben que los procesos volcánicos que tienen lugar debajo de la superficie de esa zona de África son prácticamente idénticos a los que se registran en el fondo de los océanos del resto del mundo, lo que indica que es muy posible que lo que comenzó en 2005 como una grieta termine convirtiéndose en un nuevo mar. Tal como fue publicado en un trabajo aparecido el año pasado en la “Geophysical Research Letters”, las pruebas obtenidas a lo largo de los últimos años sugieren que la gran actividad volcánica que tiene lugar en los bordes de las placas tectónicas pueden fracturarlas abruptamente. Esto es lo que ha ocurrido luego de la erupción del volcán Dabbahu, situado en la región de Afar (Etiopía), que se suponer creó la grieta en 2005. Aunque todavía esta enorme zanja no posee agua, se encuentra en una parte del continente que está por debajo del nivel del mar. "La zona de Afar está debajo del nivel del mar y la grieta está separada del océano Índico sólo por 20 metros del territorio de Eritrea", explica James Hammond, un sismólogo de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido. "Cuando esta porción de tierra ceda, el agua empezará a verterse y creará el nuevo océano”, continúa. “Luego, crecerá hasta que Somalia y Etiopía se separen del resto del continente".
La enorme grieta se formó en solo unos dias.Obviamente, ningún integrante del grupo de científicos que estudia con atención este fenómeno tiene la menor esperanza de ver el proceso terminado, ya que las estimaciones disponibles indican que la creación del nuevo mar puede demorar unos 10 millones de años. Si están en lo cierto, pasado ese tiempo la región que actualmente pertenece al denominado Cuerno de África y una buena parte de Kenia se habrá convertido en una gran isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario